Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de inteligencia

¿Puede la Inteligencia Emocional de los Gerentes Incrementar las Ganancias Empresariales?

Imagen
En un entorno corporativo donde la eficiencia y la productividad suelen ser los principales objetivos, surge una pregunta intrigante: ¿Podría la inteligencia emocional de los gerentes ser la clave para incrementar las ganancias y mejorar el rendimiento organizacional? Un estudio reciente del Dr. Bilal Zaghmout, de la Universidad York St John, sugiere que la respuesta es sí. La investigación muestra que los gerentes emocionalmente inteligentes no solo crean lugares de trabajo más agradables, sino que también impulsan el éxito financiero de las empresas. La Inteligencia Emocional como Motor de Rentabilidad La investigación del Dr. Zaghmout, que incluyó entrevistas y encuestas a 150 gerentes y empleados de 30 empresas en el Reino Unido, revela un hallazgo sorprendente: un incremento del 10% en la inteligencia emocional de un gerente está vinculado con un aumento del 7% en el desempeño general de la empresa, incluyendo la rentabilidad. Este descubrimiento subraya el papel crucial que juega...

Innovación en Agricultura La Promesa de la Inteligencia Híbrida para Conservar la Biodiversidad

Imagen
El dilema entre la preservación de la biodiversidad y el aumento de la producción agrícola ha desconcertado a los expertos durante años. ¿Es posible lograr ambos objetivos simultáneamente?  Un equipo de investigación de la Universidad de Hohenheim y la Universidad Técnica de Munich está abordando este desafío con una perspectiva novedosa y prometedora. La complejidad del sistema socioecológico agrícola, junto con las difíciles interacciones entre humanos y el medio ambiente, ha impedido hasta ahora encontrar una solución efectiva.  Sin embargo, gracias a los avances en tecnología, este equipo está desarrollando un enfoque transdisciplinario que podría cambiar las reglas del juego. "Tenemos a nuestra disposición cada vez más conjuntos de datos, pero aún no hemos podido resolver el problema", afirma el Prof. Dr. Thomas Berger, economista agrícola de la Universidad de Hohenheim y autor principal del estudio. "Los datos disponibles de teledetección, percepción próxima y encu...

El Impacto de la Nueva Ley Europea de IA en el Trabajo de los Programadores

Imagen
Un marco regulatorio para proteger a los usuarios y guiar el desarrollo de la inteligencia artificial El 1 de agosto marcó el inicio de una nueva era en Europa con la entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Esta normativa busca establecer un marco claro sobre lo que las aplicaciones de IA pueden y no pueden hacer en el territorio europeo, brindando protección a los usuarios y orientando a los desarrolladores en la creación de sistemas más justos y seguros. Dirigido por Holger Hermanns, profesor de informática en la Universidad del Sarre, y Anne Lauber-Rönsberg, profesora de derecho en la Universidad Técnica de Dresde, un equipo de investigadores ha analizado cómo esta nueva legislación afectará el trabajo diario de los programadores. Aunque los resultados completos serán publicados en otoño, su artículo preliminar en el servidor de preimpresiones arXiv ya adelanta interesantes hallazgos que despejan dudas sobre los alcances de esta nueva ley. Regulaci...

¿Por qué les dieron el Premio Nobel de Física 2024 a los Pioneros de la IA John Hopfield y Geoffrey Hinton?

Imagen
¿Cómo la física impulsa el futuro del aprendizaje automático? El martes, los pioneros de la inteligencia artificial, John Hopfield y Geoffrey Hinton, fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por su trabajo en el desarrollo de los fundamentos del aprendizaje automático, una tecnología que ha revolucionado tanto la ciencia como la vida cotidiana. Sin embargo, sus avances también plantean nuevas preocupaciones sobre el futuro de la humanidad. El Premio Nobel de Física 2024 se ha otorgado por descubrimientos fundamentales que han sentado las bases del aprendizaje automático a través de redes neuronales artificiales. John Hopfield y Geoffrey Hinton han utilizado herramientas de la física para desarrollar métodos que revolucionaron el campo de la inteligencia artificial (IA). Estas innovaciones han permitido a las máquinas aprender de manera más autónoma, reconociendo patrones complejos en datos y desarrollando aplicaciones avanzadas que van desde la visión por computadora hasta la ...

EL MIT CREA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESCIFRAR IDIOMAS ANTIGUOS

Imagen
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL) ha creado una Inteligencia artificial que es capaz de descifrar automáticamente idiomas perdidos hace mucho tiempo, incluso sin ningún otro conocimiento avanzado de cómo se relaciona con otros idiomas. El objetivo es descubrir relaciones entre lenguas "perdidas" de las que los historiadores han encontrado registros escritos, pero que nadie ha hablado en mucho tiempo. Los investigadores enseñaron a un "algoritmo de desciframiento" varias limitaciones lingüísticas que ocurren a medida que los idiomas evolucionan de manera predecible. Luego descubrió patrones de lenguaje usando estas restricciones. Como resultado, el algoritmo puede categorizar palabras en un idioma antiguo y vincularlas con equivalentes en otros idiomas relacionados. En otras palabras, aunque no es capaz de actuar como un traductor de Google para descifrar textos antiguos, puede identi...

¿Es la Inteligencia la Clave para Manejar la Tecnología? Un Estudio lo Revela

Imagen
En la era digital, el acceso equitativo a la tecnología se ha convertido en un tema crucial para la sociedad. Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Human-Computer Studies en agosto de 2024, ha revelado que las capacidades cognitivas generales, como la percepción, el pensamiento y la memoria, son fundamentales para el uso eficiente de la tecnología informática. Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la igualdad digital y la forma en que diseñamos nuestras interfaces de usuario. Inteligencia Más que Solo Experiencia Durante mucho tiempo se ha asumido que la práctica y la experiencia son los factores más importantes para dominar el uso de un ordenador. Sin embargo, esta nueva investigación, liderada por el profesor Antti Oulasvirta de la Universidad Aalto, ha demostrado que la inteligencia, medida a través de capacidades cognitivas, tiene un impacto tan significativo como la experiencia previa. Este hallazgo desafía las creencias anteriores y abre u...

Linus Torvalds creador de Linux dice que miedos hacia las IA son idiotas

Imagen
En los últimos meses, muchos de los científicos e ingenieros más famosos del mundo - incluyendo a Stephen Hawking - han dicho que una de las mayores amenazas para la humanidad es una superinteligencia artificial. Pero Linus Torvalds , el irascible creador del sistema operativo de código abierto de Linux , dice que sus temores, son idiotas. También planteó algunos buenos puntos, explicando que lo que es probable que veamos no es una superinteligencia destructiva como Skynet , sino una serie de "IA (Inteligencia Artificial) dirigida" que harían cosas como traducción de idiomas o programación de horarios. Básicamente, éstos serían sólo versiones "más elegantes" de aplicaciones como Google Now o Siri . No serían, sin embargo, cyberdioses, ni tampoco equivalentes de la inteligencia humana. En una sesión de preguntas y respuestas con miembros de la comunidad de Slashdot , Torvalds explicó lo que piensa que va a ser el resultado de la investigación de redes neu...

¿Puede ChatGPT Diagnosticar Enfermedades? Un Estudio Revela Su Potencial y Limitaciones

Imagen
La Precisión de ChatGPT en 49% para Diagnósticos Médicos La inteligencia artificial (IA) está avanzando a pasos agigantados, y con ello surgen nuevas preguntas sobre su papel en áreas críticas como la atención médica. Hoy en día, cuando enfrentamos síntomas como tos o secreción nasal, muchos de nosotros recurrimos a "Dr. Google" o sitios web como WebMD para buscar respuestas rápidas. Ahora, con la llegada de sofisticados modelos de IA como ChatGPT de OpenAI, surge la posibilidad de que estos chatbots se conviertan en nuestras futuras consultas médicas. Sin embargo, ¿realmente estamos listos para confiar en ChatGPT para obtener diagnósticos médicos precisos? Un equipo de investigadores de la Western University decidió examinar esta cuestión de cerca. El estudio, dirigido por el Dr. Amrit Kirpalani, profesor de la Facultad de Medicina y Odontología Schulich, se publicó recientemente en PLOS One  y evaluó la capacidad de ChatGPT para diagnosticar correctamente enfermedades. ¿El ...

Los macrodatos permitirán conocer el comportamiento de las neuronas ante enfermedades

Imagen
Conocer los distintos tipos de neuronas y predecir su desarrollo y comportamiento ante enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzheimer es una de las múltiples aplicaciones del “big data” o macrodatos, de acuerdo con los ponentes de un seminario de expertos en Madrid. Así, el investigador del departamento de Inteligencia Artifical de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Pedro Larrañaga ha explicado cómo la inteligencia de datos permite construir modelos matemáticos “para determinar qué características tienen las neuronas de nuestro cerebro y establecer varios tipos”. La importancia de clasificar estas células cerebrales radica en “comprender cómo se distribuyen y actúan”, sobre todo a la hora de evaluar su comportamiento “cuando aparecen las enfermedades neurodegenerativas…, cómo es la evolución de las mismas, porque algunas se pierden con más facilidad que otras o sufren mayor grado de deterioro”. Con esta información, los especialistas podrán conocer ...

Pequeño robot muestra tener un "asomo" de autoconciencia

Imagen
Estamos muy lejos de tener robots con una inteligencia artificial cerca de lo que se ve en las películas tales como Her o Ex Machina . Pero por primera vez, tres robots humanoides mostró un atisbo de autoconciencia mediante la resolución de un problema filosófico clásico. El trío robótico se compone de tres modelos Nao ya algo antiguos, de la compañía francesa Aldebaran Robotics, robots programables y autónomos que comenzó a lanzar a en el 2004,   pero el experimento que se llevó a cabo en ellos era completamente nuevo, así como los resultados.   A los robots se les programó para que pensaran que a dos de ellos les habían sido dado una "píldora de atontamiento" que les haría incapaces de hablar (en realidad sólo un botón que los hizo entrar en modo de silencio). Sin embargo, no sabían exactamente cuáles de ellos habían sido silenciados. Cuando se les pidió a los robots contestar que cuáles eran a los dos a los que se les había dado la píldora, todos ellos trataron...

Innovación en el Control de Nanoestructuras

Imagen
Un Nuevo Horizonte para los Polioxometalatos El descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones en catálisis, almacenamiento de energía, biología y medicina ha avanzado de manera significativa gracias a la investigación en nanoestructuras químicas. Recientemente, investigadores del Instituto de Investigación Química de Cataluña (ICIQ-CERCA), liderados por el Prof. Carles Bo, han logrado un avance crucial en este campo. Su trabajo, publicado en Chemical Science , presenta una innovadora metodología computacional que simula procesos complejos involucrados en la formación de polioxometalatos (POMs), nanoestructuras con una amplia gama de aplicaciones tecnológicas.  Polioxometalatos: La Versatilidad de la Nanoquímica Los POM son una familia única de nanoestructuras compuestas por átomos de metales de transición conectados a través de átomos de oxígeno. Estas estructuras pueden variar en tamaño y forma, y se forman mediante el autoensamblaje de óxidos metálicos simple...

Primer Chip TPU Basado en Nanotubos de Carbono para una Mayor Eficiencia Energética de la IA

Imagen
El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) ha planteado nuevos desafíos en términos de eficiencia energética. Las demandas computacionales necesarias para ejecutar tareas complejas, como el análisis de datos y las predicciones, requieren enormes cantidades de energía, lo que limita el desarrollo de tecnologías más avanzadas. Para enfrentar este problema, un grupo de investigadores de la Universidad de Pekín ha desarrollado un chip tensorial revolucionario basado en nanotubos de carbono. Este chip podría ser clave para el futuro de la IA, haciendo que su ejecución sea más rápida y energéticamente eficiente. La IA y la Crisis Energética Las herramientas de IA y aprendizaje automático han transformado muchas industrias, desde la atención médica hasta las finanzas, debido a su capacidad para analizar datos y generar resultados precisos. Sin embargo, estos avances conllevan un precio: el alto consumo energético. Actualmente, las unidades de procesamiento que ejecutan estos algor...

Facebook ha desarrollado una IA que puede reaccionar naturalmente a las expresiones humanas

Imagen
La mayoría de nosotros somos capaces de entender intuitivamente las expresiones faciales humanas. En la conversación, millones de pequeños movimientos musculares cambian nuestros ojos, la boca, la posición de la cabeza y más para señalar a nuestros semejantes lo que estamos pensando. Estos movimientos inconscientes son lo que nos hace humanos, pero también hacen que sea excepcionalmente difícil para los robots imitarnos y hacen que aquellos que tratan de imitarnos parezcan espeluznantes, al entrar en "la zona de lo extraño". Los investigadores del laboratorio  IA  (Inteligencia Artificial) de Facebook nos han acercado un paso más para superar este obstáculo. Desarrollaron un robot animado que está controlado por un algoritmo artificialmente inteligente y diseñado para monitorear 68 puntos en la cara humana para los cambios durante las conversaciones de Skype. Con el tiempo, la IA aprendió a seleccionar la reacción adecuada a lo que estaba viendo, como un gesto de acu...

11 frases motivadoras que han llevado a estos emprendedores al éxito

Imagen
11 frases motivadoras que han llevado a estos emprendedores al éxito Una excelente colección de frases motivadoras para todos los nuevos Entrepreneurs modernos en el camino. Una buena fórmula para emprender, es poner en práctica los consejos que nos dan algunos de los mejores empresarios del mundo como steve jobs, mark zuckerberg, bill gates y donald trump. su legado nos deja interesantes reflexiones sobre la motivación y el fracaso. 1-  Henry Ford  “El fracaso es simplemente la oportunidad para comenzar de nuevo, en esta ocasión con más inteligencia”. 2.- Jeff Bezos . “supe que si fallaba no me arrepentiría, pero sabía que lo único que podría lamentar era no intentarlo”. el fundador de amazon insiste en que, si no pruebas suerte, nunca sabrás si puedes lograr lo que te propones. si te equivocas, al menos te llevarás el aprendizaje. 3.- Mark Zuckerberg.  “muévete rápido y rompe muchas cosas. si no rompes nada, es que no te estás moviendo lo suficie...