El Enigma de la Piedra del Altar, Misterios Ancestrales en Stonehenge



En la mística llanura de Salisbury, Inglaterra, Stonehenge sigue siendo un lugar de intriga y fascinación. Cada año, durante los solsticios, miles de personas acuden al sitio para presenciar el fenómeno astronómico que alinea el monumento con el sol. Sin embargo, entre todas las preguntas sobre este icónico lugar, una destaca: ¿De dónde proviene la monumental Piedra del Altar y cómo llegó hasta aquí?

Un Monumento Milenario y sus Misterios


Construido entre los años 3100 y 1600 a.C., Stonehenge ha desconcertado a arqueólogos e historiadores por siglos. Aunque su función exacta sigue siendo desconocida, se sabe que la Piedra del Altar, una losa de arenisca de seis toneladas situada en el centro del monumento, juega un papel clave en las festividades solares. Se cree que la luz del amanecer del solsticio de verano ilumina esta piedra, mientras que el último rayo de sol del solsticio de invierno la baña al atardecer. Sin embargo, la verdadera pregunta no es solo qué papel desempeñaba en las ceremonias solares, sino de dónde proviene realmente esta enigmática piedra.

Investigación de las Rocas


Para resolver el misterio de su origen, un grupo de investigadores se enfocó en los componentes minerales de la Piedra del Altar. Siguiendo un método similar al análisis de ADN en humanos, los científicos analizaron los granos minerales de circón, rutilo y apatita en la piedra. Esto permitió comparar la composición química de estos minerales con otras rocas de diferentes regiones.

A pesar de que se cree que muchas de las piedras azules que componen Stonehenge fueron transportadas desde Mynydd Preseli, en Gales, el análisis de la Piedra del Altar reveló algo sorprendente. Los investigadores identificaron su origen en las rocas sedimentarias de la Cuenca Orcadiana, en el noreste de Escocia, a unos 650 kilómetros de Stonehenge.

Conexiones Ancestrales entre Stonehenge y Escocia


El descubrimiento del origen escocés de la Piedra del Altar plantea fascinantes preguntas sobre las capacidades y conexiones de las sociedades neolíticas. En la actualidad, el noreste de Escocia y las islas Orcadas son áreas escasamente pobladas, pero en el pasado fueron centros culturales y comerciales. Lugares como Skara Brae y el Anillo de Brodgar sugieren que estas regiones estaban densamente habitadas y eran culturalmente ricas durante la prehistoria.

Este hallazgo sugiere que los constructores de Stonehenge podrían haber tenido acceso a una red comercial extendida, que abarcaba vastas distancias, incluidas las islas Orcadas. Pero, ¿cómo lograron transportar una losa de seis toneladas desde Escocia hasta el sur de Inglaterra?

El Transporte ¿Por Tierra o por Mar?


Aunque algunos arqueólogos sugieren que las piedras azules fueron movidas por glaciares desde Gales, es improbable que este método explique el transporte de la Piedra del Altar desde Escocia. Durante las eras glaciales, los movimientos de los glaciares habrían llevado las rocas en la dirección opuesta, alejándolas de Stonehenge.

En cambio, parece más probable que los antiguos británicos neolíticos utilizaran barcos para transportar la piedra. En la época, Gran Bretaña estaba densamente arbolada, lo que habría dificultado el transporte terrestre. Sin embargo, los británicos neolíticos eran expertos navegantes. Existen pruebas arqueológicas, como los restos de embarcaciones de troncos de árboles utilizadas en el año 1500 a.C., que muestran que grandes bloques de piedra se movían por vía fluvial.

La Piedra Perfecta ¿Por Qué la Piedra del Altar?


Más allá de la logística del transporte, surge una última pregunta: ¿por qué los constructores de Stonehenge eligieron esta piedra en particular? Después de todo, habría habido opciones de piedra más accesibles y locales. Tal vez la Piedra del Altar fue seleccionada por sus características específicas, como la facilidad para extraerla y transportarla, o incluso por su simbolismo y valor ceremonial.

El interés por materiales únicos y exóticos no es exclusivo de la antigüedad. A modo de comparación, en tiempos modernos, las celebridades y gente rica gastan fortunas en mármol raro para sus hogares, mientras que los materiales locales habrían sido más fáciles y económicos de obtener. Quizás los británicos neolíticos veían la Piedra del Altar de una manera similar: un material exótico que agregaba prestigio y significado a su monumental creación.

El misterio de la Piedra del Altar de Stonehenge no solo revela la capacidad tecnológica y comercial de las sociedades prehistóricas, sino que también nos ofrece una visión de su sofisticación cultural y espiritual. A través del análisis de los granos minerales de esta piedra, hemos aprendido que el noreste de Escocia y las islas Orcadas jugaron un papel importante en la creación de este antiguo monumento. Sin embargo, quedan muchas preguntas por responder. Stonehenge sigue siendo un enigma arqueológico, cuyo significado exacto tal vez nunca logremos descifrar.



Ir al Inicio 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Calibración de satélites o energía verde? El dilema de la minería de litio en Nevada

Detectan astrónomos misteriosas señales de radio desde el espacio profundo

Nave espacial de China aterriza con éxito en el otro lado de la luna y envía primeras fotos

Se resuelve el rompecabezas de la extraña galaxia compuesta en un 99,9% de materia oscura

Físicos llevan a cabo con éxito el transporte controlado de la luz almacenada

Túnel secreto descubierto bajo masiva pirámide en Teotihuacán

Encuentran Huellas del Mismo Dinosaurio a Ambos Lados del Atlántico

Algo flota alrededor de Saturno y la NASA no sabe aún qué es

Científicos han descubierto una sustancia que corrige las caries y regenera los dientes