El Alzheimer puede no comenzar en el cerebro



Durante años, los expertos pensaron que el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, se originaba en el cerebro. Después de todo, es el órgano que sufre la paliza: las proteínas se acumulan en el cerebro, formando placas o nudos que dañan la función celular.

Y según la hipótesis que consulte, el daño crítico que inicia los síntomas proviene de las proteínas beta amiloideas, los sospechosos tradicionales o las proteínas tau, una elección relativamente nueva pero cada vez más popular para los posibles culpables.

Recientemente, sin embargo, han surgido estudios que sugieren que otros sistemas corporales, como el intestino, podría desempeñar un papel nada despreciable en el inicio de la enfermedad. Y ahora, un nuevo artículo publicado en Molecular Psychiatry, apoya esa línea naciente de pensamiento al afirmar que nuestra sangre también podría ser un jugador.

Un equipo internacional de investigadores trabajó con dos grupos de ratones: el primero fue modificado genéticamente para producir altos niveles de un beta-amiloide humano específico y el segundo fue normal y saludable. Luego, el grupo se unió quirúrgicamente a los ratones sanos con los ratones enfermos, una técnica llamada parabiosis, para que los dos compartan suministros de sangre en cualquier lugar de dos meses a un año.

Uno de los autores del artículo, Weihing Song, profesor de psiquiatría de la Universidad de Columbia Británica, explica que los ratones que intercambiaron sangre durante al menos cuatro meses,  los síntomas del Alzheimer comenzaron a surgir en los ratones sanos porque el beta-amiloide viajaba desde la sangre de su compañero enfermo hasta llegar a sus cerebros normales. Si bien los expertos sabían que otras partes del cuerpo producen beta-amiloide, todo este tiempo, en gran medida pensaron que las acumulaciones que vemos en los pacientes con Alzheimer se originaron en las células del cerebro. Estos resultados arrojan luz sobre el hecho de que la proteína puede llegar al cerebro desde otras áreas y tener un impacto en el desarrollo y la progresión de la enfermedad.

Esta realización debería ayudar a los investigadores a tener en cuenta cómo el cuerpo en su totalidad afecta la enfermedad de Alzheimer. "Hay tanta reducción del enfoque en el cerebro", dice Song, "pero también tenemos que pensar en otros sistemas".

Vía: Discover Magazine

Síguenos en Facebook 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La misión SpaceX CRS-22 a la estación espacial lanza osos de agua, calamares y paneles solares

Observatorio del "Tamaño de una galaxia", ve indicios potenciales de ondas gravitacionales

¿Puede ChatGPT Diagnosticar Enfermedades? Un Estudio Revela Su Potencial y Limitaciones

La evolución del heroísmo de personajes icónicos a actos cotidianos

Innovador Método para Reciclar Espuma de Poliuretano, un Gran Avance hacia la Economía Circular

Innovación Biotecnológica en Cuidado de la Piel Inspirada en Pulpos y Calamares

Investigadores desarrollan nuevo proceso de un solo paso para crear metamateriales autoensamblados

¿Puede la Espirulina Fotosintética Ser la Solución Sostenible a la Deficiencia de Vitamina B12?

¿Por qué les dieron el Premio Nobel de Física 2024 a los Pioneros de la IA John Hopfield y Geoffrey Hinton?

El potencial de las plantas para combatir la contaminación por Plásticos