Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nanotecnología

Primer Chip TPU Basado en Nanotubos de Carbono para una Mayor Eficiencia Energética de la IA

Imagen
El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) ha planteado nuevos desafíos en términos de eficiencia energética. Las demandas computacionales necesarias para ejecutar tareas complejas, como el análisis de datos y las predicciones, requieren enormes cantidades de energía, lo que limita el desarrollo de tecnologías más avanzadas. Para enfrentar este problema, un grupo de investigadores de la Universidad de Pekín ha desarrollado un chip tensorial revolucionario basado en nanotubos de carbono. Este chip podría ser clave para el futuro de la IA, haciendo que su ejecución sea más rápida y energéticamente eficiente. La IA y la Crisis Energética Las herramientas de IA y aprendizaje automático han transformado muchas industrias, desde la atención médica hasta las finanzas, debido a su capacidad para analizar datos y generar resultados precisos. Sin embargo, estos avances conllevan un precio: el alto consumo energético. Actualmente, las unidades de procesamiento que ejecutan estos algor...

Innovación en el Control de Nanoestructuras

Imagen
Un Nuevo Horizonte para los Polioxometalatos El descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones en catálisis, almacenamiento de energía, biología y medicina ha avanzado de manera significativa gracias a la investigación en nanoestructuras químicas. Recientemente, investigadores del Instituto de Investigación Química de Cataluña (ICIQ-CERCA), liderados por el Prof. Carles Bo, han logrado un avance crucial en este campo. Su trabajo, publicado en Chemical Science , presenta una innovadora metodología computacional que simula procesos complejos involucrados en la formación de polioxometalatos (POMs), nanoestructuras con una amplia gama de aplicaciones tecnológicas.  Polioxometalatos: La Versatilidad de la Nanoquímica Los POM son una familia única de nanoestructuras compuestas por átomos de metales de transición conectados a través de átomos de oxígeno. Estas estructuras pueden variar en tamaño y forma, y se forman mediante el autoensamblaje de óxidos metálicos simple...